answersLogoWhite

0

Search results

Cecilia Caycedo de Naber has written:

'Pasatiempos para ampliar el vocabulario' -- subject(s): Spanish language, Vocabulary, Word games

1 answer


Na arte contemporânea, existe uma crescente valorização da arte como meio de expressão social e de reflexão ética. Muitos artistas estão utilizando suas obras para abordar questões relevantes da sociedade, como diversidade, desigualdade e sustentabilidade. Isso tem contribuído para ampliar o diálogo e a conscientização sobre temas importantes, além de promover mudanças e reflexões éticas na sociedade.

2 answers


O GrowWithCanvas Visibility Analyzer é uma ferramenta que oferece uma análise detalhada da presença digital de seus concorrentes. Ele fornece insights sobre:

  1. Estratégias de SEO: Avalia as palavras-chave e práticas de SEO que seus concorrentes utilizam para melhorar o ranqueamento nos motores de busca.

  2. Perfis de Backlink: Mostra de onde seus concorrentes estão recebendo backlinks, ajudando a entender a autoridade e a relevância dos sites que os mencionam.

  3. Alcance de Mídia Social: Analisa o engajamento e o crescimento das redes sociais dos concorrentes, indicando quais plataformas estão funcionando melhor para eles.

  4. Iniciativas de Relações Públicas (RP): Revela como seus concorrentes estão utilizando RP para ampliar sua visibilidade e fortalecer sua marca.

Com essas informações, você pode ajustar sua estratégia de marketing digital e superar a concorrência.

1 answer


Still have questions?
magnify glass
imp

La función principal de un seguro hipotecario, comúnmente conocido como seguro hipotecario privado (PMI por sus siglas en inglés), es proteger a los prestamistas en caso de que un prestatario no pueda cumplir con los pagos de su hipoteca. Aquí hay algunas formas en que puede beneficiar a los compradores de viviendas:

  1. Facilita el acceso a la vivienda: Los compradores que no pueden pagar un pago inicial del 20% o más de la vivienda suelen requerir un seguro hipotecario. Esto les permite obtener una hipoteca con un pago inicial más bajo, lo que facilita la compra de una vivienda.

  2. Reducción de los costos iniciales: Al requerir un pago inicial menor, el PMI ayuda a los compradores a conservar sus ahorros para otros gastos relacionados con la compra de viviendas, como el cierre de la hipoteca y los costos de mudanza.

  3. Amplía las opciones de préstamos: Con el PMI, los compradores tienen acceso a una variedad de programas de préstamos hipotecarios, lo que les permite elegir el que mejor se adapte a sus necesidades financieras.

  4. Construcción de capital: Aunque el PMI protege al prestamista, el comprador sigue acumulando capital en su vivienda a medida que realiza pagos mensuales. A medida que el capital acumulado aumenta y el valor de la vivienda aumenta, los compradores pueden solicitar la cancelación del PMI una vez que tengan suficiente capital acumulado en la vivienda.

En resumen, el seguro hipotecario beneficia a los compradores de viviendas al permitirles comprar una vivienda con un pago inicial menor y ampliar sus opciones de préstamos. Esto hace que la compra de vivienda sea más accesible para aquellos que no tienen el capital inicial necesario para un pago del 20%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el PMI agrega un costo adicional a la hipoteca mensual, por lo que los compradores deben sopesar los beneficios y costos antes de optar por un préstamo hipotecario con PMI.

1 answer


O açúcar e o ouro foram dois produtos altamente lucrativos que contribuíram para transformar e intensificar a escravidão na África Ocidental entre os séculos XV e XIX. Ambos desempenharam papéis distintos no aumento da demanda por mão de obra escrava, moldando a economia e o sistema de escravidão da região.

Ouro e a Expansão Comercial

O ouro era um recurso valioso que atraiu comerciantes europeus para a África Ocidental, principalmente para regiões como o Império do Mali, já no século XIV. O ouro africano foi amplamente comercializado ao longo das rotas transaarianas, e sua riqueza fomentou o interesse europeu, especialmente dos portugueses e espanhóis, que começaram a estabelecer fortes comerciais e relações comerciais na região. Esses contatos iniciais com europeus abriram caminho para uma economia cada vez mais orientada para a troca de mercadorias, incluindo seres humanos.

Açúcar e o Crescimento da Demanda por Escravos

O açúcar teve um impacto ainda mais direto na intensificação da escravidão africana. A partir do século XVI, a produção de açúcar nas colônias europeias nas Américas (particularmente no Caribe e no Brasil) expandiu-se enormemente, exigindo um grande número de trabalhadores para o cultivo e processamento intensivo dessa cultura. A brutalidade e a alta taxa de mortalidade nas plantações de açúcar significavam que havia uma constante necessidade de reposição de trabalhadores, levando os europeus a buscar cada vez mais escravos africanos para atender essa demanda.

A Intensificação do Comércio Transatlântico de Escravos

Com o estabelecimento de plantações de açúcar nas Américas e a crescente demanda por ouro, o comércio transatlântico de escravos começou a se consolidar. Os europeus construíram postos comerciais ao longo da costa da África Ocidental e estabeleceram alianças com líderes locais, que passaram a capturar e vender prisioneiros de guerra ou mesmo sequestrar indivíduos de comunidades vizinhas para atender à demanda. O comércio de escravos foi se intensificando, e a escravidão se tornou uma instituição econômica dominante em partes da África Ocidental, modificando significativamente as estruturas sociais e econômicas da região.

Consequências Sociais e Econômicas

O comércio de escravos teve efeitos profundos na sociedade africana, levando ao aumento dos conflitos internos e à transformação de práticas de escravidão anteriormente locais. Comunidades inteiras foram desestabilizadas, populações foram reduzidas, e regiões antes pacíficas foram envolvidas em guerras e rivalidades para capturar mais pessoas para o comércio. Esse processo enfraqueceu muitos reinos e sociedades, deixando-os vulneráveis à influência e exploração europeia. Além disso, as riquezas geradas pelo ouro e pelo açúcar enriqueceram enormemente as potências coloniais europeias, enquanto as regiões africanas perderam milhões de pessoas e sofreram efeitos sociais duradouros.

Em resumo, o açúcar e o ouro alteraram a escravidão na África Ocidental ao ampliar a escala do tráfico humano e ao transformar a escravidão em uma parte crucial do sistema econômico transatlântico.

2 answers


Ventajas clave de utilizar Certificado Digital Online para transacciones seguras en línea y verificación de identidad digital

Certificado Digital Online ofrece una gama de ventajas esenciales cuando se trata de garantizar transacciones en línea seguras y verificar identidades digitales. Esta tecnología avanzada no solo mejora las medidas de ciberseguridad, sino que también agiliza las interacciones digitales, fomentando la confianza y la eficiencia en la era digital. Estas son las principales ventajas:

Sólida seguridad de datos: Certificado Digital Online emplea técnicas de encriptación de última generación para proteger los datos durante la transmisión. Esto garantiza que la información confidencial permanezca confidencial y protegida de posibles amenazas, como la piratería y las filtraciones de datos.

Refuerzo de autenticación: cuando se utiliza para la verificación de identidad digital, el Certificado Digital Online actúa como una poderosa herramienta de autenticación. Va más allá de los sistemas tradicionales basados en contraseñas al proporcionar autenticación de múltiples factores, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.

Mitigación del fraude en línea: al validar la autenticidad de las personas o entidades en las transacciones en línea, el Certificado Digital Online ayuda a mitigar el fraude en línea. Esto es especialmente crucial en las transacciones financieras y el comercio electrónico, donde el potencial de fraude es significativo.

Experiencia de usuario perfecta: Certificado Digital Online elimina la necesidad de que los usuarios recuerden y administren contraseñas complejas. Este proceso de autenticación simplificado no solo mejora la seguridad, sino que también ofrece una experiencia más cómoda y fácil de usar.

Reconocimiento y Confianza Global: Certificado Digital Online goza de reconocimiento y aceptación global. Este reconocimiento lo convierte en una herramienta ideal para transacciones y colaboraciones transfronterizas, ya que establece confianza entre las partes independientemente de su ubicación geográfica.

Gestiones24 y Certificado Digital Online: una sinergia para operaciones digitales seguras

Gestiones24, una plataforma pionera, aprovecha el poder del Certificado Digital Online para ampliar aún más sus ventajas. Esta plataforma integra Certificado Digital Online para simplificar los procesos administrativos, haciendo que tareas como la declaración de impuestos, la presentación de documentos y el registro de empresas sean eficientes y seguras.

La colaboración de Gestiones24 con Certificado Digital Online eleva sus servicios al garantizar la autenticidad de las identidades de los usuarios y la seguridad de sus transacciones. Al eliminar las complejidades asociadas con el papeleo tradicional y la verificación manual, la plataforma mejora la eficiencia de las operaciones digitales.

La integración de Certificado Digital Online en el marco de Gestiones24 no solo brinda seguridad y comodidad, sino que también fomenta una experiencia digital más fluida para personas y empresas que buscan soluciones administrativas confiables.

Conclusión

Las ventajas de utilizar Certificado Digital Online para transacciones seguras en línea y verificación de identidad digital son innegables. Su capacidad para reforzar la seguridad, la autenticación y la confianza de los datos dentro del ámbito digital es primordial. Cuando se combina con plataformas como Gestiones24, que aprovechan el poder de Certificado Digital Online para agilizar los procesos administrativos, el resultado es un ecosistema digital más seguro, eficiente y confiable. A medida que la tecnología sigue evolucionando, el Certificado Digital Online sigue siendo una herramienta esencial para salvaguardar las interacciones digitales y garantizar la integridad de las transacciones en línea.

1 answer


  1. ¿Qué es el conocimiento?

Las disciplinas o ciencias que se ocupan de estudiar el fenómeno del conocimiento humano son diversas. En tal sentido tenemos: la Gnoseología o Teoría del Conocimiento, la Epistemología o Filosofía del Conocimiento Científico, la Lógica, la Psicología cognitiva, la Neurociencia, entre otras. Existen numerosas definiciones y múltiples respuestas e interpretaciones sobre la pregunta: ¿qué es el conocimiento? Posiblemente, cada filósofo o científico, gnoseólogo, epistemólogo u otro, considera la suya como algo especial. Por consiguiente, pretender dar una respuesta que sea la única válida y buena es una utopía, una quimera o una pretensión absurda. Conforme a lo antedicho, veamos algunas definiciones o concepciones teóricas y las escuelas científico-filosóficas que la postulan y sustentan.

a) Para la Real Academia de La Lengua Española, el conocimiento es la acción y efecto de conocer.

b) De acuerdo con algunos teóricos, el conocimiento es el resultado del proceso de la relación del sujeto cognoscente y el objeto conocido o por conocer. Así pues, el conocimiento es la actividad por medio de la cual llegamos a la convicción y certeza que algo es lo que se dice que es.

c) Una definición simple y compleja. El conocimiento es el producto más desarrollado, sofisticado y complejo del pensamiento humano.

d) Conforme a los racionalistas, el conocimiento es una facultad o propiedad del pensamiento humano que permite comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Por consiguiente, es un producto adquirido y desarrollado a través del ejercicio de la razón.

e) A decir de los empiristas, el conocimiento es el conjunto de hechos, sucesos, fenómenos, acontecimientos, informaciones, ideas y conceptos adquiridos por las personas a través de procesos sensoriales y las experiencias de la vida.

f) Los empiriocriticistas lo definen. El conocimiento es el cúmulo de ideas y conceptos adquiridos mediante procesos sensoriales y racionales; es decir, es el fruto de vivencias, experiencias, educación, formación en general, intuiciones, inducciones, deducciones, análisis, síntesis, comparaciones y comprensiones teóricas. Por consiguiente, el conocimiento permite captar por vías de los sentidos y comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

g) Para nosotros, conforme a nuestro humilde entender definimos el conocimiento de dos maneras:

De forma simple: El conocimiento es todo lo percibido y comprendido por el ser humano.

De forma compleja: El conocimiento es el proceso mediante el cual la realidad natural y artificial se refleja y se reproduce de forma abstracta en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por leyes neurológicas, estados psicológicos y circunstancias sociales, políticas, económicas, científicas, culturales, religiosas y de otras índoles. Sin lugar a duda, conocer es el principio de todo saber y la fuente de toda sabiduría. En todo el mundo, los seres humanos cifran grandes esperanzas en el conocimiento. Sobre todo, en el conocimiento científico, tecnológico y filosófico, dado que se constituyen en el instrumento idóneo y eficaz para transformar el presente y configurar el futuro de la humanidad, desarrollar y ampliar los horizontes de la gente, y crear el potencial necesario para transformar el mundo.

  1. El proceso del conocimiento

El universo es una totalidad de complejidades, y el conocimiento es una de las cuestiones más complejas del quehacer humano. Conforme a las doctrinas gnoseológicas que estudiaremos posteriormente, no existe un proceso del conocimiento único, pues, en este tenor cabe señalar que hay varios modelos de procesos; en tal sentido expondremos los siguientes: el proceso sensorial y proceso lógico racional. El proceso triangular del conocimiento constituye una ecuación, compuesta por el sujeto cognoscente, el objeto conocido o por conocer y el resultado que es la construcción del conocimiento en sí. Todo conocimiento comienza por el sujeto cognoscente, quien bajo el proceso sensorial y racional capta al objeto conocido o por conocer. En el proceso del conocimiento hay dos tipos de objetos: a) Los objetos materiales, concretos o reales. b) Los objetos abstractos, ideales o conceptuales. Luego, de la relación desarrollada entre el sujeto y el objeto, nace el conocimiento. El conocimiento no es un simple acto, sino un sistema o estructura que requiere de un proceso dualista: “en primer lugar, un proceso sensorial y segundo lugar, un proceso lógico racional. Los dos interactúan armónicamente, de manera secuencial y de forma recíproca. Por tanto, ambos constituyen el proceso general del conocimiento humano. A través de los sentidos percibimos la realidad y sus fenómenos, representamos y procesamos las imágenes del mundo exterior o mundo físico en el cerebro humano, y mediante procesos neurológicos-cognitivos lo transformamos en conocimiento

2 answers


Mi experiencia como profesor voluntario para esta ONG ha sido más negativa que positiva. Decidí participar en este programa principalmente por aprender una nueva metodología de enseñanza de idiomas, y ampliar mis conocimientos sobre temas sociales que se iban a tratar durante el viaje. A priori me pareció un proyecto bonito el de ir recorriendo países transmitiendo un mensaje de paz, pero después de terminar el viaje, ninguna de estas motivaciones cumplió mis expectativas, y mi participación se convirtió en decepción y casi en pesadilla debido a las condiciones de trabajo y alojamiento en las que se desarrolló, y que me ha parecido oportuno compartir en mi blog.

En el periodo de formación, tanto a distancia como en las oficinas de las ONG, la primera impresión que tuve de esta organización fue buena. Posteriormente comprobé que la formación que recibí no se correspondió totalmente con el trabajo que desempeñé. Las posibilidades que tuve de participar en eventos relacionados con las actividades de la ONG fueron mínimas, la profesionalidad de los coordinadores fue más bien poca, y el desarrollo del programa de actividades bastante desorganizado con cambios continuos de ultima hora. Una vez en el barco, frecuentemente nos pidieron flexibilidad, sin embargo a mi me pareció una organización bastante estricta, que repite constantemente sus reglas y prohibiciones, así como las consecuencias de no cumplirlas.

La mayor parte del tiempo de trabajo no lo pasé desempeñando labores propias de un profesor, sino más bien de un animador, y a veces, propias de un camarero, incluso de un mozo de carga y descarga. No me importa hacer este tipo de actividades pero me hubiera gustado que me hubieran informado con anterioridad, antes de dejar mi país de residencia y aceptar un puesto de trabajo no remunerado. De los 80 días de duración del viaje, apenas tuve un día completo de descanso, se supone que los días que se llega a puerto es un día libre para el profesor, pero aun así, en algunos puertos, dependiendo de la hora de llegada y partida del barco, tuve que trabajar o asistir a reuniones.

Noté un cierto desorden en la planificación, y un enrevesamiento a la hora de transmitir la información, haciéndolo de una forma compleja, utilizando numerosos códigos y acrónimos, que aun pudiendo resultar esto mas interesante, vi innecesario en un programa de corta duración como este. En mi opinión, precisaron poco al tratar la organización de determinados eventos, y se centraron más en las obligaciones del voluntario, oi poco sobre los derechos del voluntario, en definitiva me sentí poco respaldado por la organización. El proceder de los coordinadores me resultó rudo, incluso me parecieron maleducados, algunas veces burlándose de la actitud de los participantes japoneses, y otras veces tratando a los voluntarios y a los estudiantes del programa GET como a niños.

Al ser un puesto de voluntario, este no es remunerado, pero el voluntario no tiene que pagar el viaje en el barco ni las tres comidas principales, aunque si tiene que correr con otros gastos de desplazamiento y manutención antes, durante, y después del viaje. Estos gastos pueden oscilar entre los 2000 y los 4000 dólares americanos, según las necesidades de cada uno. Además, para poder participar en el programa como profesor voluntario hay que facilitar el número de tarjeta de crédito (no se aceptan tarjetas de débito), o entregar un depósito en efectivo (en mi opinion una cantidad desproporcionada para un puesto de voluntario). En el barco los precios vienen en Yenes, pero no se pueden utilizar monedas o billetes, a los participantes se les entrega una tarjeta de código de barras para que realicen sus compras. Pues bien, cuando se firma el contrato, el último día de la formación por cierto, el voluntario acepta poner su tarjeta de crédito o depósito a disposición de Peace Boat en el caso de que el profesor voluntario no continúe el viaje. En este caso la organización se cobrará la cantidad de dinero que considere oportuna, lo que le cueste traer un voluntario de reemplazo desde cualquier otro país del mundo.

Peace Boat se define como una organización no gubernamental y no lucrativa, y que entre otros fines, tiene el de trabajar para promover el respeto por el medio ambiente y organizar programas de turismo responsable. Pues bien, el barco en el que hacen los viajes actualmente (The Oceanic), va soltando una humareda de color negro contaminando cada rincón del planeta que visita. Según lo que me comentaron varios integrantes de la tripulación, es un barco que tiene casi cincuenta años de vida, al que hay que hacerle reparaciones continuas ya que las averías se suceden, y al que seguramente no le den más permisos para viajar próximamente. Citando las palabras de uno de los responsables del mantenimiento del barco, que lleva años viajando con Peace Boat, dijo: "Estos japoneses no hacen más que comprar barcos viejos".

Otros barcos anteriores de Peace Boat fueron retenidos en algunos de los puertos que visitaron por no cumplir las medidas de seguridad.

Hay que tener en cuenta que gran parte del tiempo de estos 80 días que dura el programa, se pasa dentro del barco, ya que la estancia en los puertos no suele pasar de medio día. La mayoría de las habitaciones destinadas a los profesores no tienen ventanas, están situadas en la planta que está justo encima de las salas de máquinas, el calor y los ruidos que llegan a estas habitaciones dificultan el tiempo de descanso y las horas de sueño. Esto, sumado a un sistema de ventilación deficiente y a los movimientos propios de un barco, pueden hacer del viaje una pesadilla en lugar de un crucero agradable. Los ruidos durante la madrugada pueden llegar a multiplicarse cuando el barco se está acercando a puerto, los pitidos y los martillazos que se escuchan en las habitaciones de los profesores a veces son insoportables, lo que significa que la noche antes de cada puerto, el poco tiempo que se tiene para hacer algo de turismo, es posible que no se haya descansado lo suficiente. Y lo peor es saber que hay muchas habitaciones vacías en otras plantas del barco que no se utilizan durante el viaje y que no se ofrecen a los profesores.

En mi opinión, en el viaje que yo participé, al profesor voluntario se le sobrecargó de tareas. Algunas actividades dijeron ser optativas pero de una manera u otra nos obligaron a hacerlas, las últimas semanas del viaje yo opté por no hacer algunas de estas actividades y me señalaron como persona que no quiso trabajar en equipo. Creo que lo que intentaron es tenernos ocupados todo el tiempo posible, aun realizando tareas poco relevantes y a veces sin mucho sentido. También se encargaron de tratar de organizar nuestro tiempo libre creando un ambiente de trabajo continuo y no haciendo distinción entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio personal. A menudo me preguntaron dónde estaba y qué estaba haciendo. El ambiente de trabajo diario, no el trabajo en si, sobrepasó las 8 horas, pudiendo llegar hasta 16 horas, estando repartidas de manera desigual a lo largo del día, solíamos empezar a trabajar a las 8.30 de la mañana y a veces terminábamos de madrugada. Para la preparación de algunos eventos, se entró en una dinámica de reuniones continuas posponiendo las decisiones para una próxima reunión. A esto había que sumarle la reunión diaria que hay antes de la cena, solía durar una hora pero con cierta frecuenciá llegaba a durar una hora y media, me pareció que en estas reuniones se perdió mucho el tiempo, no se avanzó en temas pendientes y se entretuvieron en temas sin trascendencia, esto favoreció las decisiones de última hora, trabajos apresurados, y jornadas que sobrepasaron la madrugada debido a la mala planificación.

En cuanto a beber alcohol dentro del barco, me pareció que se favoreció el consumo de este, con cierta frecuencia tuve que asistir a fiestas, en las que de una manera u otra estuve obligado a consumir al menos una bebida para poder hacer el brindis de rigor y actuar en consonancia con el resto del equipo de profesores. Lo que me pareció preocupante es el hecho de que una de las coordinadoras también bebió durante las reuniones diarias de trabajo, llegando a perder el control en una de ellas, gritando a uno de los profesores por mostrar su desacuerdo con el sistema de control y trabajo impuestos al profesor voluntario. Otra de las coordinadoras también insultó a un profesor durante otra reunión. Estas coordinadoras del programa GET son Pania LINCOLN, y TAKAHASHI Maho, respectivamente. Creo que estas personas olvidan que están trabajando para una organización que defiende la paz en situaciones de conflicto, y no deberían gritar o insultar a otras personas que, de manera respetuosa, opinan de una forma distinta. En general, el trato que recibí por parte de los cordinadores me pareció autoritario, intimidatorio, y a veces despectivo. Creo que sobrevaloran lo poco que ofrecieron al voluntario y se encargaron de recordarle continuamente lo que le podía pasar si no cumplía con las reglas o con sus obligaciones. Por ejemplo, esto ocurrió con la participación del profesor en algunas actividades de la ONG, las cosas que se podía hacer durante el tiempo libre en los puertos y la hora límite de regreso al barco (los profesores voluntarios tienen que volver antes que el resto de los participantes). Todo esto que nos limitaron, para mi fueron las cosas que a priori me parcieron más interesantes del puesto de profesor voluntario.

Los precios para los voluntarios son los mismos que para los pasajeros, siendo inferior para el resto de la tripulación del barco, y llegando a una diferencia del 50% en la tarjeta de Internet (un bien básico que muchas organizaciones luchan por su gratuidad). Además, de que hoy día, Internet es una herramienta fundamental para el profesor a la hora de preparar sus lecciones. La tarjeta de internet que tienen a la venta es de 60 minutos de conexión y cuesta 20 dólares, al ser la conexión extremadamente lenta, la información que se puede consultar es relativamente poca, y puede que enviar un simple email consuma varios minutos de conexión. Si no se compra una tarjeta de internet, uno se queda literalmente aislado del mundo exterior durante 80 días (familia, amigos, noticias de tu país, etc), ya que la organización no ofrece noticias del exterior solo en casos excepcionales y a veces censurada. Encontrar un cibercafé en los puertos puede resultar difícil, además de que esta tarea puede ocupar parte del poco tiempo libre que el voluntario tiene para conocer el país que se visita. Me dio la impresión que se aprovechan del voluntario, tanto en lo económico y como el trabajo a realizar, los dos últimos días del viaje, cuando algunos voluntarios estábamos muy cansados o enfermos, nos hicieron cargar y descargar los equipajes de casi un millar de participantes, sin embargo, esta tarea de carga de equipajes, al inicio del viaje fue llevada a cabo por una empresa de transportes, y fue un servicio de pago para el participante, incluido el voluntario.

Para mi una de las experiencias más desagradables de mi participación fue la de escuchar las historias de muchas jóvenes que en Japón son agredidas sexualmente ante la pasividad de algunos testigos, esto ocurre en los transportes públicos y en otros lugares. Pues bien, estas agresiones también ocurrieron dentro del barco por una persona al menos, la cual llegó a cometer un delito de agresión sexual. Desgraciadamente el agresor no fue detenido y los hechos no fueron revelados por la organización a las participantes, exponiéndolas a que pudieran sufrir estas agresiones. Fue muy decepcionante ver como la organización no ha denunció públicamente este delito por temor a la repercusión negativa que pueda tener para su imagen y posible perjuicio económico. Creo que Peace Boat, como ONG japonesa que es, podría luchar por la PAZ de las mujeres en su propia sociedad, y denunciar este tipo de abusos tomando medidas más contundentes de las que se tomaron en el barco, y que se tomaron una vez que no pudieron ocultar más los hechos ocurridos, para los que también nos pidieron silencio y cooperación. A día de hoy, dudo que esta persona que cometió el delito sexual dentro del barco haya sido puesta a disposición judicial en Japón, ya que la organización intentó que estos hechos no se difundieran. Esta persona no fue expulsada del barco, y sin embargo una de las cuatro víctimas tuvo que abandonar el viaje por no querer compartir el mismo espacio que el agresor, el cual seguía bebiendo y habitando zonas comunes. En el barco no vi ninguna medida de control o prevención para que los jóvenes compren y consuman grandes cantidades de alcohol durante el viaje.

El grupo Peace Boat no solo está compuesto por la ONG, también por una agencia de viajes llamada Japan Grace, es la empresa encargada de facturar los tours que se organizan en cada puerto y otros servicios que se prestan relativos al viaje, incluyendo todo lo que consumen el millar de participantes en los bares y tienda del barco. Los tours que organiza esta agencia suelen tener unos precios muy altos y por lo que pude comprobar no merece la pena el dinero que se paga por ellos. El profesor voluntario puede participar en estos tours solo si el resto de los participantes ha dejado alguna plaza vacante, no puede elegir.

En los cinco meses que he estado en contacto con Peace Boat, me ha parecido una organización poco transparente, llena de contradiciones, e inflexible, que se preocupa demasiado por imponer una serie de reglas y prohibiciones, algunas absurdas a mi entender, y otras que atentan contra la libertad de pensamiento y decisión del individuo. Con frecuencia utilizan la herramienta del miedo para controlar a los participantes, siendo esta una táctica no muy pacífica en mi opinión. La información que ofrecen se suele maquillar antes de presentarse. Además de que existe un pesada burocracia interna para el uso de cualquier recurso por parte de los participantes, al mismo tiempo la organización malgasta otra serie de recursos para simple uso decorativo, mi impresión fue que se valora más la apariencia que el contenido.

En uno de los viajes anteriores, coincidiendo con el terremoto y escape radiactivo ocurridos en Japón, a los participantes les dosificaron la información, manipulándola a su interés. Esto provocó que casi la mitad del equipo de profesores voluntarios renunciara a terminar el viaje y decidiera abandonar el barco en el último puerto antes de regresar a Japón, debido a la desinformación y a la poca confianza que tuvieron en la información que les transmitió Peace Boat. A pesar de que la organización permitió en esta ocasión que los profesores pudieran consultar gratuitamente las noticias en Internet, esto no fue suficiente para que los profesores cambiaran su decisión.

Este viaje es la actividad más relevante del grupo Peace Boat, e intentan recaudar los máximos fondos posibles de todos los participantes, incluyendo los profesores voluntarios. Algunas veces lo hacen manipulando la información de forma obvia y descarada, llegando a omitir datos para conseguir este fin económico, obligándote, de una forma u otra, a consumir el servicio que ellos ofrecen. Para colmo, piden a los profesores que colaboren con esta manera de proceder y ayuden a transmitir este mensaje al resto de los participantes. También pude ver como se desentienden de cualquier responsabilidad cuando surgen determinados problemas, no tomando acciones y dedicándose a cuestionar la situación. El grupo Peace Boat ya ha sido denunciado anteriormente por otros participantes.

1 answer