answersLogoWhite

0

The cast of Xew Xew - 1984 includes: Abdoulaye Diop Djemba Djemba

User Avatar

Wiki User

11y ago

What else can I help you with?

Related Questions

When was XEW-AM created?

XEW-AM was created on 1930-09-18.


When was XEW-TV created?

XEW-TV was created in 1951.


What movie and television projects has Abdoulaye Diop been in?

Abdoulaye Diop has: Played Mikanga in "Fachoda" in 1977. Played Bakary in "Europa, mein Traum" in 1982. Performed in "Xew Xew" in 1984. Played Afrikaner in "Lebewohl, Fremde" in 1991. Played Old Ghod in "Love Hurts" in 1992. Played Jumbo in "Une autre vie" in 2004. Played Asile in "Troublemakers: Express Way" in 2004.


What is the most popular television station in Mexico?

"Canal de las estrellas" (XEW-TV).


What actors and actresses appeared in Cri Cri el grillito cantor - 1963?

The cast of Cri Cri el grillito cantor - 1963 includes: Eduardo Alcaraz as Empresario De Carpa Amparo Arozamena as Cantante en la Carpa Manuel Bernal Emilio Brillas as Gonzalito Susana Cabrera as Mesera en la cafeteria de la XEW Jorge Casanova as Hombre en restaurante Elvira Lodi as Espectadora ventana tienda Enrique Lucero as Don Cosme Lori Martin as Princesa Caramelo Guillermo Orea as Reyes El Perro Mican as Mican Adriana Roel as Chacha Adulta Gabilondo Soler as El Mismo Emilio Tuero as Emilio Tuero Pedro Vargas Fernando Wagner as Editor


What movie and television projects has Susana Cabrera been in?

Susana Cabrera has: Played Susy in "La locura del rock and roll" in 1957. Played Anita in "Donde las dan las toman" in 1957. Performed in "Mi esposa me comprende" in 1959. Performed in "Quietos todos" in 1959. Performed in "Los tigres del desierto" in 1960. Performed in "Niebla" in 1961. Performed in "De hombre a hombre" in 1961. Performed in "Divorciadas" in 1961. Played La Gorda in "El hombre de papel" in 1963. Played Tina in "Dos alegres gavilanes" in 1963. Played Mesera en la cafeteria de la XEW in "Cri Cri el grillito cantor" in 1963. Performed in "Lupe Balazos" in 1964. Played Tina in "Dos inocentes mujeriegos" in 1964. Performed in "El dengue del amor" in 1965. Performed in "Casa de mujeres" in 1966. Performed in "Gallo corriente, gallo valiente" in 1966. Played Wife of Old Man in "Rage" in 1966. Played (segment "Amor y yoga") in "Mujeres, mujeres, mujeres" in 1967. Performed in "Amor perdoname" in 1968. Performed in "Muchachas, muchachas, muchachas" in 1968. Played Susana in "Autopsia de un fantasma" in 1968. Performed in "Minifaldas con espuelas" in 1969. Played Susanita, criada in "El criado malcriado" in 1969. Performed in "Almohada para tres" in 1969. Performed in "La gran aventura" in 1969. Performed in "El manantial del amor" in 1970. Performed in "Los Jovenazos" in 1970. Performed in "Las cadenas del mal" in 1970. Played Madronia Ontiveros in "El quelite" in 1970. Performed in "La amante perfecta" in 1970. Played Casera in "Papa en onda" in 1971. Performed in "Departamento de soltero" in 1971. Performed in "Nosotros los pobres" in 1973. Played Yolis - la reclusa in "La madrecita" in 1974. Performed in "De sangre chicana" in 1974. Played Susy in "Lo imperdonable" in 1975. Performed in "Yo y mi mariachi" in 1976. Performed in "Zacazonapan" in 1976. Played Leonidas (1977) in "Pacto de amor" in 1977. Performed in "El llanto de los pobres" in 1978. Performed in "Burlesque" in 1980. Played Lucha in "Al final del arco iris" in 1980. Performed in "Las siete cucas" in 1981. Performed in "California Dancing Club" in 1981. Played Carlota in "Visita al pasado" in 1981. Performed in "La golfa del barrio" in 1982. Performed in "Sexo vs. sexo" in 1983. Performed in "La revancha" in 1985. Performed in "De super macho a super hembra" in 1989. Performed in "Tacos, tortas y enchiladas - La Rifa" in 1990. Performed in "El Chile" in 1991. Performed in "El gran reto - Lola la Trailera 3" in 1991.


Historia y autor de la cancion la paz puerto de ilusion?

Con artistas como Los Tariácuris, Las Hermanas Hernández, Los Plateados y Los Calavera, compartió escenarios en Centro y Sudamérica. Foto: Agapito Espinoza / El Occidental. De su inspiración nació el tema que La Paz, Baja California adoptó como su "himno" El Occidental 13 de febrero de 2008 Angeles Serna Gálvez Guadalajara, Jalisco.- Seguramente recuerda el famoso himno de La Paz, Baja California llamado "Puerto de ilusión", escrito por Rosario Morales. Un tema que ha sido interpretado por un sinfín de mariachis, tríos y rondallas, y que ha logrado sobrevivir a las nuevas temáticas de la música, e incluso ha conquistado a la tecnología convirtiéndose en tono de timbre para los teléfonos móviles en Italia, pero que no ha logrado hacer que Jalisco, la tierra de su autora, reconozca a la misma como un valor en vida que merece ser homenajeado. Conquistada por el lugar y con un poco de su naturalidad para escribir, Chayito Morales compuso el poema "Puerto de ilusión" a unos meses de haber llegado a vivir a La Paz junto con su esposo Jesús Rodríguez Castañeda -quien fuera integrante de la Rondalla Tapatía- para cumplir con un contrato musical por 13 años. Lo escribió en una tarde "y en la noche dije 'qué tal si le pongo música' y yo me reí de mí misma porque nunca había hecho música. Y lo hice. Pero es muy feo que uno de compositor diga 'me salió muy bien', pero sí me gustó", relató a EL OCCIDENTAL Chayito, quien nos abrió las puertas de su casa, en nuestra ciudad. Grabada con ritmo de bolero ranchero, no fue sólo al gusto de su autora. Fruto de los azares del destino "Puerto de ilusión" llegó a la disquera CBS, donde se encontraban grabando las Hermanas Huerta, quienes junto con su productor quedaron también prendados de ella y la incluyeron en su disco. A partir de entonces, se inmortalizó hasta llegar a ser el ritmo que representa a aquella costa. Lo que sorprende y no, en estos tiempos en los que la sociedad desconoce el nombre de grandes constructores de nuestra cultura, es el hecho de que Chayito Morales, nacida en Apango, Jalisco en 1922, sea prácticamente desconocida en el estado. Sin mencionar las múltiples versiones de mariachis, tríos y demás cantantes de aquella historia que relata en primera persona el dolor de haber perdido al ser querido por una traición y que encontró una esperanza en aquel "remanso de luz y amor", ahora ha sido interpretada por casi 28 cantantes en España, según datos que ofrece la compositora, quien pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de México desde 1957, unos meses después de que se diera a conocer el tema con las Hermanas Huerta. Actualmente, luego de dos grabaciones recientes a cargo de cantantes estadounidenses de raíces mexicanas, nuestra cantautora percibe como regalías, por "Puerto de ilusión", poco más de 700 pesos trimestralmente. Lo sorprendente es que de las versiones extranjeras, incluso del "ringtone" que circula en Italia, y en versión pasito duranguense, no recibe ni un centavo. ANTES DE LA PAZ... Luego de que Chayito y su esposo terminaron el contrato en La Paz, y ya con dos hijos que esta tierra les dio, la pareja cantó durante un año en Estados Unidos, algo que ya había saboreado Chayito cuando inició en el ambiente musical junto a su tía Eva Rosa Rodríguez, al resultar ganadoras bajo el nombre de Las Rosas, en un concurso de canto que organizaba la Compañía Cigarrera del Aguila. Chayito -a sus 15 años- como premio se ganó junto con su tía la representación de Jalisco en Los Angeles, California y posteriormente pertenecer a la XEW. Pero con su esposo fue más lejos. Con contratos en Centro y Sudamérica y junto a artistas como Los Tariácuris, las Hermanas Hernández, Los Plateados y Los Calavera, entre otros, también se ganaron un espacio en la W. Chayito tuvo que hacer pruebas con el Mariachi Vargas de Tecalitlán para ser aceptada, pero la fórmula fue tan buena, que la acompañó durante una buena temporada. Por ese tiempo, en La Paz, el señor Rodríguez formó un trío llamado Los Madrigales, y con ellos Chayito grabó su primer disco bajo el título "Buscador de amistad" con temas propios que son muy conocidos en Baja California. Mientras tanto, el gobierno de Baja California ya inmortalizaba en sus rúbricas turísticas el tema "Puerto de ilusión" con lo que Chayito se había ganado el cariño de la gente, al grado de que la consideraban paceña. Cuando viajaron a Panamá, su esposo volvió a adquirir un contrato ahí y ella tuvo que regresar a La Paz, donde más tarde don Jesús Rodríguez ya no pudo permanecer, pues su salud se extinguía tras un cáncer mortal en el pulmón. Mientras tanto, el gobierno paceño les construía una casa a su gusto y necesidades. En busca de médicos especializados regresaron a Guadalajara, donde finalmente a la edad de 45 años aquel activo cantante y compañero de Chayito, falleció. A ella ya no le resultó fácil volver a su tierra adoptiva, por lo que la propiedad que ya era de ella se perdió, jamás nadie supo decir dónde estaba. La facilidad que Chayito tuvo para escribir vino desarrollándola desde la niñez. Su padre no le concedió el deseo de estudiar filosofía y letras, pero nunca evitó plasmar situaciones de la vida mediante poemas, y luego de "Puerto de ilusión", también mediante la música. En sus canciones no repite temas, cada canción es una historia: "Yo nunca hago cosas basadas en mi propia vida, siempre son inspiraciones. A veces en la noche me tengo que levantar porque anda algo rondando y lo grabo en voz y ya me quedo dormida", declaró. Pero con modestia y exigencia sobre sí misma, Chayito dice que su estilo no ha terminado de definirse: "Me decían que era yo muy romántica. Hablando claramente, yo no me gusto, nunca me he gustado, porque siempre he creído que puedo hacerlo mejor, pero ya a mis alturas, ya no lo puedo hacer mejor, ahorita voy para atrás, ya lo que pude hacer, lo hice", asumió con tristeza, pues además de que a causa de la diabetes ha perdido la vista de un ojo, una de sus piernas no le responde, luego de que una fractura que tuvo años atrás no le soldó bien. Representante de la época de oro de la canción romántica, dijo que aún ahora "hay canciones que no dejan de escucharse, que la misma juventud las pide. No hay épocas malas, lo que pasa es que a veces habemos compositores que deformamos los temas". Con un disco remasterizado de canciones a dueto que grabó hace 32 años ("Ayer, hoy y siempre"); uno más con su hijo Juan Luis Rodríguez ("Madre e hijo"), quien heredó de sus padres el gusto por la música y lo desarrolló aún siendo médico profesional, y dos más, uno de ellos de sus propios poemas ("Rutas del corazón" y "Pinceladas de emoción", respectivamente), todos editados en el sello Lluvia, además del libro de poesía "Cumbres y abismos" de la editorial Arlequín, Chayito Morales sigue "haciendo cosquillitas", como ella dice, promoviendo sus temas en la tierra que la vio nacer. Sólo esperamos que antes de partir por tiempo indefinido a Texas, aquellos famosos versos "Vine de lejos/decepcionado por un amor que me traicionó", no sean reflejo de una situación muy parecida con la realidad de su autora, Rosario Morales.