answersLogoWhite

0

Antonio Vivaldi. Except he was born in 1678.

User Avatar

Wiki User

14y ago

What else can I help you with?

Continue Learning about Music & Radio

When did the song Nymphs and Shepherds cease to become part of the choral tradition in schools in England and when was the famous Manchester Children's Choir recording made?

I think it was recorded in 1941. My Dad went to Skerton School at that time and belonged to the choir there. They were in Morecambe at the time Nymphs and Shepherds was recorded, and were asked to take part in the recording to make up the numbers. They rehearsed for a couple of hours before the recording!!! I have no idea when the question was asked,having seen it this morning when attempting locate a copy of the famous recording. I had the original 78 version back in 1944! The recording was made in the mid-thirties. Sir Hamilton Harty was the conductor and he died in 1941. I know nothing of the 'Tradition' ceasing, sorry. Jim Edmondson The recording of nymphs and shepherds was made on the twenty fourth of June 1929 at the Manchester free trade hall. The choir consisted of 250 children picked from the Mancherster educational catchment area. The orchestra was the Halle conducted by Sir Herbert Hamilton Harty. The choir was created Gertrude Riall The song itself comes from a play by Thomas Shadwell called the Libertine which was written in June 1675. There are two CDs containing the recording that are easily available, they are: Beulah, 'Hamilton Harty composer and conductor' and 'Golden years of the gramophone.' The Beulah version also contains the obverse side of the original recording. Jack Danbury


How many sisters and brothers did bach had?

JS Bach's parents had eight children, though only five of them survived. His surviving siblings were three brothers and one sister.The names of JS Bach's siblings were:Brother: Johann Christoph Bach (1671-1721)Brother: Johann Balthasar Bach (1673-1691)Brother: Johann Jonas Bach (1675)Brother: Johann Jacob Bach (1682-1722)Brother: Johann Nicolaus Bach (1683)Sister: Maria Salome Bach (1677)Sister: Johanna Juditha Bach (1680)


How can you find out what you owe Philadelphia traffic court?

If you know your citation number, you can look up your fine and pay it online (see Philadelphia Traffic Court Online Payment related link). If you have multiple citations and/or don't know your citation number, you will need to get in touch with Philadelphia Traffic Court. You can do this by email at tcsupport@courts.phila.gov or by phone at (215) 686-1675. It is best to get in touch with the court as soon as possible - if a citation is not paid within 10 days of the day it was issued, a late charge may be imposed. Philadelphia Traffic Court does offer payment plan options, but you will have to appear in person before a Traffic Court judge to make this arrangement. For more information on Philadelphia Traffic Court, other courts in Philadelphia, and online court resources for the state of Pennsylvania, visit the Philadelphia County Courts Guide related link.


What are some examples of Western music?

Examples of Western Art from 1150 to 1880 include: 'Maestà (Majesty)', c.1280- 85 (tempera on panel) by CIMABUE (1240-1302) 'The Adoration of the Magi', 1423 (tempera on panel) by GENTILE DA FABRIANO (c.1370-1427) 'The Tribute Money', 1426 (fresco) by MASACCIO (c.1401-1428) 'The Madonna of the Rocks', 1483-86 (oil on panel) by LEONARDO DA VINCI (1452-1519) 'Portrait of Laura Battiferri', 1555 (oil on canvas) by BRONZINO (Agnolo di Cosimo) (1503-1572) 'David with the Head of Goliath', 1610 (oil on canvas) by CARAVAGGIO (1571-1610) The Progress of Love - The Meeting', 1773 (oil on canvas) by JEAN HONORÉ FRAGONARD (1732-1806) 'The Milkmaid', 1658-61 (oil on canvas) by JAN VERMEER (1632-1675) 'Napoleon Crossing the Alps', 1801 (oil on canvas) by JACQUES LOUIS DAVID (1748-1825) 'The Fighting Temeraire', 1839 (oil on canvas) by JOSEPH MALLORD WILLIAM TURNER (1775-1851) 'Apples and a Pomegranate', 1871 (oil on canvas) by GUSTAVE COURBET (1819-1877) 'La Ghirlandata', 1873 (oil on canvas) by DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828-1882)


When did the baroque period make there music?

CARACTERÍSTICAS GENERALESSe entiende por Período Barroco aquella época de la historia comprendida entre aproximadamente 1600 y 1750, delimitación hecha por dos hechos importantes concernientes a la música: la primera ópera publicada (1600) y la muerte de Johann Sebastian Bach (1750).CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICASEl aspecto artístico reflejó fielmente las características sociales de la época. Algunos aspectos detallados de las características en el arte, fueron:Abundancia de elementos decorativos.Explotación y agudización de los contrastes.Imitación de la naturaleza.Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico.CARACTERÍSTICAS MUSICALESVuelve el gusto por la monodia, pero ahora acompañada por acordes, recibiendo el nombre de homofoníaSe desecha la polifonía y se da lugar a la homofonía (la polifonía recuperará más tarde con Bach todo el esplendor que la ha caracterizado),Se le da fortaleza y protagonismo al texto, pues la música giraba en torno a una sola melodía bien formada y acompañada por acordes, para que fuera "entendible" el texto.Aparece una nueva forma de acompañamiento: el bajo continuo. Era una parte para bajo, usualmente escrita para teclado (dado que casi todo acompañamiento en la música barroca era con órgano o clavecín), y un instrumento melódico grave, generalmente viola o cello, con unas cifras que señalaban las armonías exigidas.Se desarrollan los instrumentos musicales, aparece el luthier.Aparece el virtuoso.Se desarrolla la orquesta.Nace la Opera,Se desarrolla la improvisación y las primeras formas instrumentales.Aparece el TeatroFORMAS VOCALESRecitativo:Parte de la ópera donde el texto se "canta" como si fuera recitado. En realidad no es una forma vocal bien definida, pero cabe dentro de este análisis.Aria:Es una composición musical, o una forma, para una sola voz y con un acompañamiento de uno o varios instrumentos.Cantata:Pieza destinada a ser cantada, donde se alternan el narrador y los diferentes personajes en una escena lírica sin acción teatral.Oratorio:En realidad no es una forma vocal, sino una composición de carácter religioso, también denominado ópera religiosa, en la cual no hay parte escénica, ni de actuación, vestuario, decorados, etc.Bel Canto:Forma vocal caracterizada por libertades interpretativas, donde el uso de la improvisación l (elasticidad rítmica) y la libre ornamentación fue llevando a absurdos excesos. Fue el origen más tarde de la cadenza en el concierto para instrumento solista.. FORMAS INSTRUMENTALESEl Concerto Grosso:Se derivó de la escritura para grupos. En esta forma musical, uno o varios instrumentos se destacan (concertino) en determinados pasajes, en contraste con la generalmente reducida orquesta (tutti o ripieno). Sus primeros representantes fueron los italianos Corelli y Geminiani. Más tarde sería el maestro Vivaldi quien llevaría el concerto grosso a su máxima esplendor. A partir de él, esta forma tuvo por lo general 3 movimientos (allegro-adagio-allegro), y se sentaron las bases del virtuosismo de los solistas en el futuro.La Suite:Es un conjunto de danzas contrastantes y en la misma tonalidad (generalmente), pero con diferente medida y tiempo.La Sonata:Es una composición de estructura binaria o ternaria, ejecutada por uno o dos instrumentos, en tres o cuatro movimientos. Existían dos tipos de sonata: La Sonata de Camera (sonata de cámara, basada en movimientos de danzas) y La Sonata de Chiesa (sonata sacra, de carácter más serio).La Toccata:Básicamente es una pieza musical destinada generalmente para instrumentos de teclado. Tiene como características sus pasajes virtuosísticos de lucimiento.Se le asocia estrechamente con la fuga en el Barroco Tardío. Luego perdería importancia.La Fuga:Composición musical que tuvo su origen en el renacimiento. Consiste en su forma más simple, de una composición que gira sobre un tema y su contrapunto, repetidos en diferentes tonos. Es como si la melodía se fugara de una voz a otra en imitaciones interminables. La fuga obtiene con Bach su estructura perfecta. De esta forma se contemplan cuatro secciones:Exposición: Aparece el tema en cada una de las voces en forma sucesiva. El tema melódico que está en la tónica se le denomina sujeto y al que va en la dominante se le denomina respuesta. A veces hay un tema secundario llamado contrasujeto.Desarrollo: Se "juega" con los aspectos rítmicos y melódicos del tema central.Sección Conclusiva: Regresa el tema central en su versión original, pero se advierte la proximidad del fin.Coda: Es una pequeña sección que afirma el tono central de la obra para darle su sentido conclusivo.COMPOSITORESITALIAUna de las naciones más importantes en el barroco, tanto en el arte como en la música. Los compositores más importantes de la época fueron:Claudio Monteverdi (1567 - 1643): Fue el gran maestro de la ópera florentina. Su obra L'Orfeo (1607) marcó un hito en la historia operística. También compuso otras óperas (Arianna, 1608; La Coronación de Popea; 1641, etc.), salmos, motetes y madrigales.Tomaso Albinoni (1671 - 1750): Violinista y compositor veneciano. Compuso obras instrumentales y numerosas óperas que se conservan incompletas. Bach utilizó algunos de sus temas.Arcangelo Corelli (1653 - 1713): Compositor y violinista. Principal representante del Concerto Grosso. Compuso cinco colecciones de sonatas para iglesia y cámara (1681 - 1700) y una de concerti grossi (1714).Francesco Geminiani (1687 - 1762): Violinista y compositor italiano. Autor de sonatas para violín y clavecín de concerti grossi y de un método sobre técnica violinística (El Arte de Tocar el Violín, 1731). Vivió y enseñó muchos años en Dublín y Londres.Domenico Scarlatti (1685 - 1757): Organista, clavecinista y compositor. Compuso más de quinientas sonatas para clave, óperas y cantatas. Sobresalió por su virtuosismo en el teclado.Alessandro Stradella (1642 - 1682): Compositor y cantante, uno de los máximos exponentes de la escuela napolitana. Contribuyó a la evolución del aria, el oratorio y la cantata. San Juan Bautista (1675, oratorio), Doriclea (1677, ópera).Antonio Vivaldi (1678 - 1741): Compositor y violinista, de la escuela barroca veneciana. Se ordenó sacerdote (1703), si bien tuvo que renunciar al ejercicio de su ministerio, y fue profesor de violín en el Hospital de la Piedad. Junto con Corelli, fuel el más importante representante del concerto grosso. Verdadero creador del concierto para solista. Intérprete virtuoso (considerado el precursor de Paganini!) autor brillante y colorista (dominio del contrapunto, exhuberancia armónica), realmente un personaje anticipado del Romanticismo. Compuso más de 470 conciertos, unas 45 óperas, unas 75 sonatas, etc. Sobresalen sus Concerti Grossi, en especial Las Cuatro Estaciones, incluidos en El Fundamento de la Armonía y la Invención (1725).FRANCIAFrançois Couperin (1668 - 1733): Fue junto con el Italiano Scarlatti, uno de los más grandes clavecinistas de la historia. Fue llamado Couperin el Grande. Autor de un método didáctico (El Arte de Tocar el Clavecín, 1716) y de numerosas composiciones (obras para clavecín, corales, sonatas, danzas, etc.).Jean-Baptiste Lully (1632 -1687): Compositor francés de origen italiano. Fue el creador de la ópera francesa. Cadmo y Hermione (1673), Rolando (1685), Armida (1686) fueron algunos de sus trabajos operísticos.Jean-Philipp Rameau (1683 - 1764): Compositor renovador de la ópera francesa clásica. Conocido organista y autor de piezas para clave, debutó en el género operístico en plena madurez, con Hipóclito y Aricia (1733); del resto de su producción, caracterizada por la riqueza orquestal y la intensidad expresiva, se destacan Las Indias Galantes (1735) y Cástor y Pólux (1737). Intervino en la "querella de los bufones", a favor de la tradición, y dejó escrita una importante obra teórica (Tratado de la Armonía Reducida a sus Principios Naturales, 1722)INGLATERRAHenry Purcell (1659 - 1695): Fue miembro de una familia de músicos de la corte. Se mantuvo dentro de la tradición contrapuntística, aunque dando más realce en sus obras a la melodía. Considerado como el iniciador de la ópera inglesa con su Didos y Eneas (1690), también escribió cantatas, odas, sonatas, y suites instrumentales.ALEMANIAAlemania fue la cuna de los más grandes compositores barrocos: JS Bach, GF Haendel y GP Telemann.Johann Sebastian Bach (1685 - 1750): Organista y compositor. El más célebre de la familia (y de toda la historia de la música :). Fue músico de la corte, organista en Weimar y maestro de capilla en Leipzig. Gran renovador, elevó la fuga a su máxima expresión, extrayendo de. ella todas las posibilidades contrapuntísticas. De su vasta obra cabe destacar numerosos preludios, toccatas, suites, sonatas, partitas, corales: El Clave bien Temperado, los Conciertos de Brandemburgo, el Magnificat, la Pasión según san Mateo, el Arte de la Fuga, etc.Georg Friederich Haendel (1685 - 1759): Clasificamos a Haendel entre los compositores alemanes por su nacimiento, pero por su obra, lo deberíamos incluir entre los italianos o los ingleses. En su vasta producción sobresalen óperas (Agripina, 1709; El Pastor Fiel, 1714) y, sobre todo, los oratorios, más dramáticos que religiosos (El Mesías, 1742; Judas Macabeo, 1745).Johann Pachelbel (1653 - 1706): Compositor y organista alemán. Fue considerado el precursor de Bach. Su obracomprende cantatas, motetes, fugas, suites, corales. Una obra importante fue Divertimento Musical (1691).Georg Philipp Telemann (1681 - 1767): Fue maestro de capilla en Hamburgo. Al igual que Bach, combinó elementos alemanes, italianos y franceses, representando la síntesis entre la escuela contrapuntística y el estilo armónico. Dejó una extensa producción, tanto de música religiosa como profana.