En la Biblia, el número 50 tiene varios significados simbólicos. Por ejemplo, en el Antiguo Testamento, el Jubileo se celebraba cada 50 años y representaba un tiempo de liberación y perdón de deudas. En el Nuevo Testamento, el número 50 también está asociado con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, que ocurrió 50 días después de la resurrección de Jesús. En resumen, el número 50 en la Biblia simboliza la renovación, la liberación y la gracia divina.
Chat with our AI personalities
Es el numero de la perfección, por cuanto es la mas elevada relación con DIOS JUBILEO-ALABANZA), se hacia después del año 49, es decir en el año 50 (Levítico 25:10-50), año en el cual se RECOBRA: La tierra, la libertad, la familia, los mayores valores humanos. La oración es guerrerista (derrota a Satanás, en nuestras diarias batallas), la ALABANZA es Victoriosa. 50 días después de la muerte de Jesucristo, DIOS da el poder a los hombres, a través de su ESPÍRITU (Impartido e Inclusivo). La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se convirtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí.
Pentecostés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Es hasta entonces, que los Apóstoles acaban de comprender para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia íntima con Él.
La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones.
Es el mismo Espíritu Santo que, desde hace dos mil años hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuación de aquella pequeña comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres.
En la Biblia, el número 50 está asociado con el Jubileo, que era un año de descanso y perdón de deudas que se celebraba cada 50 años. También se puede relacionar con la fiesta de Pentecostés, que se celebra 50 días después de la Pascua y con el don del Espíritu Santo. En general, el número 50 simboliza libertad, renovación y celebración en la tradición bíblica.