answersLogoWhite

0

What does angulos complementarios?

User Avatar

Leahkinz

Lvl 1
14y ago
Updated: 8/19/2019

IT means complementary angles

User Avatar

Wiki User

14y ago

What else can I help you with?

Related Questions

Que angulos resultan al ser cortadas dos rectas paralelas por una transversal?

Que angulos restltan al ser cortadas dos rectas paralelas por una transversal in English means that angles are to be two parallel lines cut by a transversal.


which methord is th best for finding intrrior angle?

CUENTA EL NUMERO DE LADOS DEL POLIGONO PARA PODER CALCULAAR LOS ANGULOS INTERIORES DE UN POLIGONO PRIMERTO TENDRAS QUE DETERMINAR CUANTOS LADOS TIENE . TEN EN CUANTA QUE LA CANTIDAD DE LADOS ES IGUAL ALA CANTIDAD DE ANGULOS


What has the author Adelaida de Armas Hernandez written?

Adelaida de Armas Hernandez has written: 'Optica opuesta en mujer libre para distension cultural equilibrio del planeta con angulos opuestos'


How demand for a good can affect demand for a related good?

if the price of the realted good increase the producers will find it more profitable to produce them and they will shift their production to that commodity . thus as a result the supply of the good in the question will decrease .


What movie and television projects has Adolfo Marsillach been in?

Adolfo Marsillach has: Played Doctor in "Vuelo 971" in 1954. Played Rafael in "Torrepartida" in 1956. Played Captain Clark in "Un hecho violento" in 1958. Played Padre Herrera in "El frente infinito" in 1959. Played Gonzalo in "Mi calle" in 1960. Performed in "Silencio... se rueda" in 1961. Performed in "Silencio, vivimos" in 1962. Performed in "Alegre juventud" in 1963. Played Le docteur in "Le repas des fauves" in 1964. Played Baron La Mouche in "La tulipe noire" in 1964. Performed in "Las salvajes en Puente San Gil" in 1966. Performed in "Una historia de amor" in 1967. Performed in "Camino de la verdad" in 1968. Performed in "Espectro siete (7 objetos luminosos y 5 complementarios)" in 1969. Performed in "Temporalidad interna" in 1970. Performed in "El certificado" in 1970. Performed in "Che Che Che" in 1970. Played Autor in "Silencio, estrenamos" in 1974. Played Cesar del Rio in "La cruz del diablo" in 1975. Played himself in "A fondo" in 1976. Played Everardo in "El hombre de los hongos" in 1976. Played himself in "Cosas" in 1980. Played Himself - Guest in "Esta noche" in 1981. Played himself in "Esta noche" in 1981. Played Emilio in "El poderoso influjo de la luna" in 1981. Played himself in "3, 2, 1... contacto" in 1982. Played himself in "Cinema 3" in 1984. Played Juan Bautista Salgado (segment "Delirio 1") in "Delirios de amor" in 1986. Played himself in "La hora del lector" in 1987. Played himself in "Mag magazine" in 1988. Played Carlos III in "Esquilache" in 1989. Played himself in "Informativos Telecinco" in 1990. Played Carlos III in "IV premios Goya" in 1990. Played Himself - Guest in "Sabor a ti" in 1991. Played Himself - Presenter: Best Lead Actor in "V premios Goya" in 1991. Played himself in "Sabor a Lolas" in 1992. Played himself in "Queremos saber" in 1992. Played Casimiro Casals in "El largo invierno" in 1992. Played himself in "Dret a parlar" in 1993. Played Himself - Guest in "El lector" in 1994. Played himself in "El destino en sus manos" in 1995. Played himself in "Brindemos por los cuarenta" in 1996. Played himself in "Premio Donostia a Willem Dafoe" in 2005. Performed in "Protagonistas del recuerdo" in 2006. Played himself in "La imagen de tu vida" in 2006. Performed in "La tele de tu vida" in 2007. Played George in "La tele de tu vida" in 2007. Played himself in "La tele de tu vida" in 2007. Played himself in "Catalunya.cat" in 2008. Played himself in "A polos 25" in 2009.


How much fiber in spinach?

Martes 14 de Mayo El rol de la memoria en el proceso cognitivo: El rol de la memoria en el proceso cognitivo: El conocimiento se rige por un proceso activo y pasivo, que consiste en: “aprender y desaprender”. Con el olvido, desaprendemos lo que sabemos, y con el aprendizaje conocemos lo que ignoramos o desconocemos. De ahí que sea vital el rol que desempeña la memoria en el proceso del aprendizaje humano. La memoria es la facultad o capacidad de registrar información, guardarla y recuperarla cuando la necesitamos. Es una capacidad sumamente compleja en la que intervienen diversas funciones cognitivas. En ella reside el poder de retención. Por lo general, con el paso del tiempo, las funciones mentales y habilidades cognitivas suelen afectarse, tales como: la velocidad de procesamiento, la memoria reciente y la capacidad de encontrar las palabras adecuadas con rapidez. Esto se conoce como la etapa de la declinación cognitiva. Sin embargo, las habilidades cognitivas pueden ejercitarse para evitar cierto deterioro. "Para mantener el cerebro activo, lo que se debe hacer es pensar. Proponernos desafíos que nos obliguen a poner en funcionamiento nuestras funciones cognitivas. Pensar cosas nuevas, animarse a realizar actividades que se constituyan en nuevos retos que nos desafíen. Esto podría hacer que se generen nuevas conexiones neuronales", señala la Psicología Teresa Fernández, especialista en geriatría. Diferencias entre el conocimiento sensorial y el racional El conocimiento racional o lógico y el sensorial o empírico, por su naturaleza, son distintos y muy diferentes uno del otro, pero en cierto modo no son antagónicos; pues, sin lugar a duda, ambos son complementarios, es decir, constituyen una unidad cognitiva enriquecedora. Un bloque unitario, sistemático y armónico en el proceso de desarrollo del conocimiento humano. Sin embargo, veamos a continuación los diez aspectos diferenciales cardinales o esencialmente fundamentales. a) En lo referente a las fuentes sobre origen del conocimiento: Para los racionalistas, la base esencial de todo conocimiento es la razón, no los sentidos. La razón por sí sola es capaz de crear conocimiento. En efecto, el raciocinio es la fuente primaria en la que reside el conocimiento humano. Los empiristas sostienen que las personas no obtienen su conocimiento por la razón, ni por razonar, sino por medio de los sentidos a partir de la experiencia, que es la fuente de donde procede el conocimiento. b) En el contexto histórico-geográfico: El empirismo surge y se desarrolla en Inglaterra, en la Edad Moderna, en los siglos XVI y XVII. Mientras el racionalismo nace en Francia y se desarrolla en diversos países de Europa Continental de la Edad Moderna, su contexto histórico se ubica en los siglos XVII y XVIII. Por consiguiente, es oportuno señalar que ambas concepciones filosóficas y científicas son las dos grandes doctrinas gnoseológicas y epistemológicas que se desarrollan y caracterizan a la modernidad y al pensamiento moderno. Continuación C y D c) En virtud de los límites y alcances: En este tenor, el empírico es inmediato, concreto y de menos alcance. El empírico, dado que es de naturaleza individual, no adquiere dimensiones universales. El racional es abstracto y mediato, tiene mayor dimensión; sus límites y alcances desbordan el aquí y el ahora, bordean el infinito. Su radio de acción abarca el universo y más allá; pues, trasciende al marco de lo metafísico y espiritual. Es decir, los límites infranqueables e inalcanzables del conocimiento racional son indescriptibles e inconceptualizables, aquello que está más allá del infinito. Por tanto, los límites de la razón sobrepasan los límites de los sentidos y de la experiencia.